La identidad de marca en los negocios es la primera impresión que reciben los clientes potenciales. Sigue el post que te voy a contar algo interesante si te gusta el mundo de los negocios y el de emprender.
Cuando se habla de identidad de marca, entendida en este post también con la palabra inglesa branding, es interesante ver el análisis que se hace en los planes de empresa, para valorar la situación, en la que se puede encontrar una futura empresa frente a la competencia.
Cuando la marca sea más conocida, está en la retina o en el oído del potencial comprador, esta empresa podrá vender con mayor facilidad sus productos, sino con mayor facilidad, si se dan los factores del marketing-mix, la imagen hará factible despertar el interés en los futuros clientes.
Cómo potenciar la identidad de marca
La identidad de marca visto desde el punto de vista del branding (palabra inglesa), la marcan –valga la redundancia- desde el logotipo que consta de dos partes, una lingüística y otra gráfica (valga el caso de los automóviles Ford, con su nombre dentro de un ovalo azul y con un tipo de letra específico),( o el caso del de Coca Cola, con su grafía que levantan pasiones entre sus seguidores), hasta la simbología (caso de las 2 aspas de la marca Citroen, aunque en el mundo del motor se da muy a menudo).
La identidad de marca como diferenciación frente a la competencia
Se reconoce la marca por el símbolo, por el dibujo particular. y el cromatismo (el juego de colores), representada por el logotipo.
Por su simbología, suponen que el logotipo o logo, como comúnmente se utiliza la palabra, vaya de forma igual como seña de identidad en el papel de la empresa, en sus cartas comerciales, en sus tarjetas de visita, en sus embalajes, e incluso en los letreros luminosos de sus establecimientos y por ende, en sus vehículos comerciales.
La percepción del cliente o futuro comprador
El cliente ha de percibir en el logo la empresa y al memorizarlo de forma insconsciente sabe «que el producto vende», si es un buen producto. Si alguna vez tuvo una queja y como la resolvió.
La marca transciende el tiempo y el espacio, ejemplo claro está en las marcas míticas.
La imágen de marca hace que determinados factores físicos y emocionales, hagan que la empresa se diferencie de su competencia más directa.
La estética física en la marca de la empresa entendida como nombre comercial
Como anécdota casos que vemos muchas veces, de empresas que han abandonado el hecho de “maquillar” su imagen, o de no haberla renovado, que este “encostrada” de no limpiarla, que apenas se vean aquellas palabras metálicas doradas (e incluso caídas o semicolgadas) que hace cuarenta o más años, era la primera tienda de ultramarinos del pueblo.
“Y mira ahora llega un extraño, pone unos neones, una luz exterior y un rótulo con un tipo de letra determinada y los productos los pone en bolsas, del mismo diseño que su rótulo; y el comerciante del pueblo, comerciante de toda la vida dice: ¡Adonde vamos a llegar!
Derechos de foto: Cortesía de freedigitalphotos.net
Fecha original (Redireccioné desde otro blog mío) 28-10-2008