Como un apartado de como optimizar y mejorar las empresa, escribo a cerca de cómo calcular el margen de beneficio en una empresa determinada con ejemplos.
Cómo calcular el margen de beneficio
En primer lugar decir que el margen es la diferencia numérica o porcentual entre los que vende la empresa y lo que compra.
Aunque matizando: por cuestiones pedagógicas, hablo de compra y no de coste de las ventas, que sería la terminología adecuada.
Cómo sacar la utilidad o ganancia de un producto
Si por ejemplo hemos vendido 1000 y hemos comprado 750, el margen bruto es obviamente 250.
Ahora el análisis no queda ahí.
El margen bruto no es significante de nada, es un índice.
Para poder ver un determinado resultado el margen adecuado, el margen óptimo es el margen de contribución
El margen de contribución se averigua con una fórmula, donde las Ventas es el numerador al que se le resta las Compras y el resultado se divide de nuevo por las ventas.
Cómo sacar el porcentaje de utilidad
En el ejemplo de arriba es coincidente y el margen porcentual es el 25%.
Coincide porque por ejemplo no se ha calculado con los gastos variables.
Ejemplos de margen de utilidad
Un ejemplo de ello es el siguiente:
Si la empresa reparte paquetería, puede hacerlo de dos formas: con personal de la empresa o con una agencia de transporte externa, (subcontratación).
Acompaño un vídeo; en el mismo, mi amigo Alvaro y su colega Carlos ponen la voz. Les doy las gracias a los dos.
Cuando el reparto se hace con personal de la empresa, constituye un gasto fijo.
En cambio, si lo hace una empresa externa, se trata de un coste variable, que entonces tendría que ir unido al coste de las ventas y de este modo el margen de contribución sería distinto.
Margen de Beneficio atendiendo a los costes
Coste de ventas y margen de compras
A la hora de calcular el margen de beneficio hemos de tener en cuenta un concepto es el margen de compras, que es el porcentaje que se le aplica al precio de coste del producto.
Va a resultar ser el Precio de Venta al Público (PVP) y otro distinto es el margen de ventas, llamado como utilidad (margen de utilidad óptimo), y es la ganancia resultante de la diferencia entre el precio de venta y el precio de costo, bastante inferior al margen de compra.
Los márgenes en las mayoría de las ocasiones son «políticos»: el precio final se fija en función de los precios de la competencia.
Establecido el precio de esa forma, si el margen es ajustado, has de vender una determinada cantidad para conseguir que cubras los costes de las ventas y los gastos fijos.
Porqué es importante calcular el margen de beneficio
Las ventajas de calcular el margen son sustanciosas, ya que si consigues superar los ingresos a los costes.
Podrás tener un remanente, o sea un superavit para no tener que pedir créditos y poder atender a los pagos tanto durante el ejercicio, como al final del mismo que normalmente es cuando se hace balance.
De esa forma la pyme, consigue el margen óptimo para girar el negocio y no detenerse.
Cuándo te interesa rebajar los productos
Existe una costumbre a hacer rebajas y ofertas en tiempos determinados, entre otras cosas por la bajada de las ventas, por la competencia que pone Rebajas.
Ahora un consejo: nunca pongas el precio de rebaja por debajo del costo real, de lo que a ti te ha costado.
Siempre tu costo más IVA y añadiendo un euro o dos.
► También puedes leer Tiempos Difíciles: Ideas y soluciones para el Retail .
¿Te gusta perder dinero?
Puedes ajustar los precios todo lo que quieras, sin embargo, si lo haces debajo del costo, puede que te pese, (trabajarás a pérdidas, perderás dinero).
Además lo notarás, no por ningún gafe, sino porque tu fuerza de trabajo te ha costado, porque no te regalan los suministros, porque tienes que cubrir tus gastos.
Si pierdes en un producto, hazlo en algo puntual.
Incluso si vas a cerrar definitivamente no lo pongas a precio de saldo, salvo que ya no te quede más remedio.
Derechos de foto: Ladyheart
Actualización de la entrada o post
** ACTUALIZO ESTA ENTRADA DE 17/11/2012 para los nuevos lectores y nuevas generaciones que comienzan a conocer mi blog.
De paso pongo una entrada en septiembre. Año de la pandemia. Gracias al cielo, aún estamos vivos.
Lo digo de forma agridulce o calma tensa.
Mi padre falleció el 1 de abril pasado a causa del coronavirus y aún podemos contar por medio de estas líneas que estamos aquí.
Buena o mala suerte depende.
Si deseáis podéis dejar un comentario y contar vuestra experiencia o vuestras opiniones.
Margen de venta ¿Cómo calcularlo?
Por otro lado calcular el margen de venta es distinto del cálculo del margen de beneficio, puedes tener unos márgenes de venta muy cortos en función de la política de precios que apliques a tus productos.
Ejemplo calculo margen de venta
Por ejemplo si compras a 30 euros y vendes a 35 euros, el margen de venta va a ser tan corto que no podrás hacer frente a tus gastos fijos, tendrás que pensar en la estrategia de beneficios por volumen, o sea tendrás que vender grandes cantidades de producto para poder tener beneficio.
Para ello te interesa leer la entrada → Estrategia de liderazgo en costos.
Volumen de ventas de una empresa
En resumen el volumen de ventas de una empresa ha de ser considerable para obtener grandes beneficios que puedan hacer frente a los gastos.
Pero como contrapartida hay que plantearse, los gastos de gestión y de transporte que conlleva conseguir grandes volumenes de venta, entre otras cosas, los gastos de transporte, la logística que serán costes indirectos que reducirán el beneficio.
Y si tan sólo fuera eso, quedaría ahí, pero hay que distinguir entre beneficios brutos y netos. Los beneficios netos o líquidos son los que quedan una vez descontados los impuestos.