Cada día es más frecuente todo tipo de estafas, tanto telefónicas dirigidas principalmente a dispositivos electrónicos, como a ordenadores y computadoras.
No todo es bonito en Internet, a pesar de hacernos la vida más fácil o cómoda pulsando un botón, lo fácil que nos hacen las cosas y nos ayudan los dispositivos móviles, también tienen sus espinas, como las rosas, estas flores tan bellas y olorosas.
Si leíste mi entrada antigua de hace más de 10 años, sobre la seguridad en Internet comprobarás que es un mal que no cesa y del cual cada vez hay que estar más alerta.
No hay nada nuevo bajo el sol
En esta entrada o post hablo del cibercrimen y de virus informático peligroso, una palabra o palabro que se ha extendido como la espuma por todos los rincones, por lo que no estás seguro y que arrasa incluso a las personas honradas o que cumplen con todas las normativas.
Por lo tanto estamos expuestos en cada momento no sólo a riesgo de que desaparezcan nuestros datos sino a que somos espiados frecuentemente, unas personas con más frecuencia que otras.
Puede que este vídeo de charlas TEDs te llegara, puede que no. Esta conferencia de Marta Peirano de hace 9 años.
Los costos del cibercrimen que pagamos todos
Como dije en una ocasión, utilizo el castellano antiguo en lugar del inclusivo, por lo tanto si fuese una chica quien está redactando esto, lo diría en femenino.
Con esto no deseo posicionarme a un lado, solo para no ser repetitivo. Bien, uso el inclusivo para que nadie se diguste: pagamos todos y todas, porque este asunto no es baladí.
Se estima que el cibercrimen costará al mundo 10.5 billones de euros para 2025, más que el PIB combinado de Alemania, Francia y el Reino Unido en 2021.
Así que puede que a tí te de igual, pero repercute en tus impuestos. No sólo en tus impuestos,
¿Tu teléfono móvil funciona correctamente?
¿Recibes llamadas SPAM?
Ahí lo tienes.
Pegaso no es una marca de autocamiones
Sí puede que alguna vez oyeras hablar de Pegaso, o no según tu edad. Si pasas de 50 años escucharías de tus padres o abuelos hablar de este marca de camiones españoles que posteriormente fue vendida.
Pero no estoy hablando de Pegaso, sino de algo más en latín y que habrás visto en las noticias si ves TV o en Youtube.
Pegasus, el virus peligroso
Pegasus es un malware que permite un acceso casi total a dispositivos móviles, hablése de smartphone que todo el mundo ya tiene, o el 99 % de la población mundial, de las tablets (tabletas digitales) sin que los usuarios lo sepan, rastreando actividades y datos sin necesidad de que el usuario haga clic en enlaces o descargue archivos.
Pegasus campa a sus anchas
El virus otorga acceso a tu dispositivo sin que seas consciente de que lo está haciendo, ni puedas controlarlo.
Cómo se infecta tu dispositivo electrónico
Los métodos de infección son de este modo:
El malware se infiltra a través de vulnerabilidades de seguridad, aprovechando errores en aplicaciones y sistemas operativos, permitiendo a los atacantes acceder a llamadas, mensajes y más.
Cualquier país, cualquier ente de la administración, tiene acceso a tu dispositivo móvil y puede emplearlo tanto a tu favor como en contra.
Legalidad y detección de este malware
A pesar de su uso ilegal en muchos casos, Pegasus es legal en muchas jurisdicciones si se utiliza con autorización gubernamental.
Amnistía International ha desarrollado una herramienta para detectar la presencia de Pegasus en dispositivos electrónicos.
Y hasta aquí esta advertencia, que no hace sino que nos sintamos vulnerables por acción, omisión o por descuido, mañana puedes ser tú o puedo ser yo.
La información la he extraído de este vídeo, puede que aun estés a tiempo de verlo. Viene en inglés.
Espero que te vaya bonito. Comparte la entrada, a tu amiga o amigo le puede interesar.