Voy a aclarar algunos puntos sobre lo que significa el marketing del permiso. Durante un tiempo, sobre todo en el boom de creación de las páginas web, y del correo electrónico recibías cantidad de spam.
La ley tuvo que ir regulando, entre otras cosas por el abuso en enviar correos no solicitados y por otro en la piratería de quienes copiaban impunemente contenidos de otros blogs, restando importancia a quien había hecho el trabajo duro.el asunto de la mercadotecnia o marketing del permiso, Permission Marketing, en inglés.
En primer lugar, decir que no estuvo del todo clara y de forma ambigua, y lo digo con sinceridad, no me ofrecía ninguna clase de garantía, no en sí por recibir el llamado correo basura o SPAM, si no el de enviarlo en aquellos años, en campañas de email marketing.
El marketing directo en la prehistoria digital
De email marketing y mailing (a buzones físicos con dirección) a particulares o empresas para recibir los llamados prospectos o contactos (la palabra también de por sí ambigua, como la de citas, que tienen otras connotaciones hoy), es por ello que se utiliza otra terminología como contactos comerciales, o leads en la terminología del marketing actual.
En cambio el concepto citas cuando hacen alusión a una forma de expresar un pensamiento, se le llama frases.
Porqué es necesario el marketing del permiso
Para poder enviar información, tanto de un blog, si es un blog informativo, como si es un blog corporativo, el usuario de destino ha de suscribirse con unas determinadas garantías, por ello, no puedes crear una lista de correos electrónicos que hayas visto en cualquier lugar, has de pedir permiso y para ello, en los formularios se pide normalmente el nombre, la cuenta de correo electrónico y si acepta la política de privacidad y el uso de cookies .
***ACTUALIZACION DE 2018
Al respecto, la ley se ha hecho cada vez más dura a través de la directiva europea GDPR, que es de obligado cumplimiento incluso en el mundo offline, o fuera de internet, como por ejemplo es el caso de hoteles y farmacias. Sólo por poner unos ejemplos.
Hecho este epílogo, el marketing del permiso, lo formuló el gurú Seth Godin.
El email marketing como hito en el Internet de los negocios
Cómo enviar un email de forma correcta
Para que un email al enviarlo sea efectivo se tiene que dar el permiso del destinatario, como si fuese el acuse de recibo de una carta física.
Si no se da el requisito que el destinatario acepte el email, estamos incumpliendo esta norma.
De este modo, se constituyó en España, la Agencia de Protección de Datos para empresas y todas los profesionales que requirieran datos a sus destinatarios o suscriptores.
Es lo que se llama Double-Optin: un mensaje de ida del quien envia la publicidad o comunicación y otro de vuelta, en el que el destinatario confirma la suscripción.
A pesar de ello, los españoles ( y dijeramos los europeos) estuvimos un tiempo en clara desventaja con respecto a los americanos.
Aweber , no se puede usar en Europa. Es fácil de usar y sus formularios quedan, permíteme «superlindos» .
Entonces queda MailChimp, a la que nos teníamos que ir adaptando.
Para mí, en especial en mis comienzos, era muy difícil moverme con MailChimp, hasta que empezaron a salir todo tipo de videotutoriales, la herramienta en inglés, aunque tiene la opción de traducir.
Empresas que gestionan email marketing en España
Por suerte, la historia del marketing del permiso o permission marketing ha cambiado, y en el mercado español ya existen (si me olvido de alguna, hacedme un comentario):
MailRelay y Acumbamail, mi opción por una de ellas, va a hacerse realidad en unos meses, entre otras cosas, por la realidad: se necesitan herramientas rápidas y fáciles de mover (fáciles cuando te has entrenado como ocurre con todo).
Hasta ahora se hacía muy pesado enviar un correo electrónico de forma opt-in, entre otras cosas porque no se sabía a ciencia cierta, si aún actuando de buena fé, se pudiera cometer un error. Este blog no tiene otro fin que difundir contenidos.
Después, aunque ya es para otro tema, y existe bastante bibliografía, llegó La Ley de Cookies (que no es para hacer «galletas» sino para las que te darán si incumples), para «blindar» aún más la seguridad,
Los derechos de Propiedad Intelectual, que en parte apruebo (El contenido original ha de estar protegido) la famosa llamada tasa Google (que modestamente, para quien lo haya hecho de otro modo, estaba bien para poder «probar» que la noticia donde enlazabas era cierta), no obstante en Internet es relativo, porque las páginas aparecen y desaparecen como por arte de magia.
Derechos de foto: Cooldesign
#Marketing del Permiso, ¿Me das permiso para enviarte un #email? – http://t.co/DSI5Oc0vzC via @Shareaholic
Marketing del Permiso, ¿Me das permiso para enviarte un email? – http://t.co/ktW2x4oFYp via @Shareaholic
RT @germamy: Marketing del Permiso, ¿Me das permiso para enviarte un email? http://t.co/NxiY67Glgo