Desempleo y Ocio: Consecuencias económicas del desempleo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

El largo tiempo en desempleo sin ayudas son las consecuencias económicas del desempleo que hace que el ser humano, pierda su valor intrínseco y pase largo tiempo de ocio .

consecuencias económicas del desempleo

Aunque haga actividades, si no consigue al menos un contrato, digamos de seis meses, el ocio es nocivo para su automotivación, convirtiéndose en frustración, sobre todo si ha trabajado y cotizado.

Consecuencias económicas del desempleo


Las consecuencias económicas del desempleo, hacen que a parte de no recibir ningún tipo de ayuda, o de conseguirla, el ser humano, o en este caso el trabajador se desmotive y no se sienta útil, a parte de ellos es que tanto si percibe la ayuda familiar, o hay otros ingresos en la unidad familiar, falten recursos para hacer frente a las deudas, lo que desestructura la sociedad, y el trabajador autónomo o por cuenta ajena, pierda su casa por ejemplo y todo el dinero que ha ido pagando de por ejemplo una hipoteca, lo tire por la borda.

La cuestión vital entonces, es preguntarse, si ese dinero pagado, tan duro trabajado, hubiera sido mejor haberlo empleado en otras cosas o en disfrute personal.

«La venden la moto de que haga cursos, cuando lo que está pidiendo a gritos es un contrato de trabajo, aunque sea por horas y de este modo recupere la dignidad, que por cierto nunca la ha perdido».

Desempleo y ocio, conceptos antagónicos y aliados en muchos casos, me vienen a la mente, cuando llevo una semana como un nómada, entre un lugar y otro tanto en la calle como en la casa.

Desempleo y Ocio: Profecías que se cumplen

Profecías que se cumplen, sencillamente porque atando cabos, me vienen recuerdos de hace más de veinte años, donde un amigo y yo, recién licenciados, echábamos tardes de tertulias en la mesa de una cafetería con pequeños sorbos, de sabrosos cafés mezclados de arábicas y robustas (dos tipos de café).

Ni siquieran tienen que ver con aquellas profecías, aunque más bien eran predicciones que pudieron o no cumplirse sobre el socialmedia, aunque eran más visibles. Hoy más que un post, escribo un artículo, o más: me estreno con el ensayo literario.

Ahora bien, mi amigo y yo, llegamos a conclusiones sobre el ocio, como esta lindeza:

La sociedad del futuro (escrito en 1991) será la sociedad del ocio, de la que escribí este post, adelantando parte sobre el ocio.

Hoy en cambio, la enfoco desde el punto de vista del desempleo, porque aunque corresponde a los poderes públicos, llámese los representantes políticos, legislar, ejecutar planes contra el desempleo, sin ser muy profetas, nunca se llegará al pleno empleo, y aún en ese camino, los salarios no serán lo suficiente altos para poder levantar la cabeza por encima de la supervivencia.

El ocio forma parte de las consecuencias económicas del desempleo

Desempleo y Ocio, por tanto permanecerán unidos durante mucho tiempo. Por lo que se puede llegar a la conclusión de que donde no hay negocio, hay ocio: Un juego de palabras que tiene mucho significado .

Tendrás que buscarte la vida  (si te quedas sin empleo ) ir de aquí para allá y allá para decuyá.

Este blog, como tal acaba de cumplir tres años, y la reivindicación es lo que llamo la tercera vía, ante el capitalismo feroz (nada de supercompetitivo).

¿Porqué lo digo?
Porque ninguna multinacional de nuestro entorno ha caído, y mejor que no caiga. Se habrán reestructurado, pero ahí siguen.

La iniciativa personal

La tercera vía es la vía de la iniciativa personal

y la cuarta, la asociativa.

Mira sino como oportunidad  tanto para parados de larga duración, como de corta duración: Cooperativa de detallistas .

Empezando, dijeramos desde 0, partiendo de la iniciativa emprendedora real, nada de demagogias baratas.
Que si tú tienes una idea, puedas llevarla a cabo, sin problemas, que te abran la puerta de la ventanilla única, y tengas menos burocracia.

Que la persona que desee emprender lo haga sin dificultad.

Se entiende que somos libres, desde el punto de vista de tener libertad de elección como personas en un país libre.

Si deseas ser funcionario, asalariado, es muy respetable, tienes opción de elegir el destino profesional que más te guste.

Tan respetable como quien quiera emprender.

Puede ser una solución  al desempleo que no molesta.

Porque si una de las soluciones al desempleo es el autoempleo, tendría que estar bien visto.

Lo lastimoso es que para emprender, has de llevar el dinero por delante, lo que significa que la rueda de la noria, seguirá igual:

Sólo podrán emprender quienes tengan dinero, o haya alguien que se lo preste.

Por omisión, muchos perdieron derechos, simplemente porque cuando más los necesitaban, le cerraron las puertas: la de los bancos, la administración.

Espero que este post sea historia algún día, porque está claro que las estructuras son herméticas.

No vivo en los mundos de yuppi.

Tengo bien puestos los pies en el suelo, y los autónomos pobres en desempleo, perdieron incluso la ayuda familiar, porque se «presume», que todos los autónomos viven de forma acomodada.

(¿Quién lo presume?¿La opinión pública?)

Los horarios de los trabajadores serán a la carta

Cómo conclusión está claro que va a existir un círculo vicioso entre desempleo y ocio: Los horarios de los trabajadores serán a la carta.

Eso de 8 horas diarias, ó 40 horas semanales, será una quimera, y si fuera real, no serán 8 horas semanales de forma uniforme, si no salteadas: por ejemplo ven un lunes por la tarde, un miércoles tres horas por la mañana, un domingo sí y otro no.

Con horarios tan dispares, habrá cada día más ocio

Con esos horarios tan dispares, habrá cada día más ocio: Se desestructura el horario aquel de

8 horas de trabajo, 
8 horas de ocio y 
8 horas para dormir,

Sólo está abierto para unos pocos privilegiados.

El ritmo de vida, la automatización, y lo que he expuesto en el párrafo anterior sobre jornada laboral, así lo confirmarán. Es el tópico «cercano»: desempleo y ocio.

Con este ensayo quiero resaltar que no se trata de pesimismo, no de optimismo, sino de unas impresiones a vuela pluma del análisis del entorno.

Ante la misma, la solución es no desfallecer, tener ánimo y estar en aprendizaje contínuo, siempre que la edad no sea un handicap, para poder emprender a cualquier edad.

¿Que tal ves mi artículo ensayístico?
¿Te atreves con un comentario?
¿Organizamos un hangout?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.