Algunas veces me siento noqueado, cuando no confundido o ninguneado, cuando la desvirtualización no es del agrado de la otra persona. Soy un chico normal, con ánimo de ser amable y atender bien a mis visitantes.
En principio, como corresponde al género humano puede que no es que sea necesario que seamos imperfectos, sino que practiquemos el postureo 2.0 y luego en la vida real no seamos como nos expresamos en las redes sociales.
Nadie es perfecto. Todos nacen o con el tiempo le surge una imperfección
¿Porqué somos tan educados en la red?
Perfectos quería decir, por educados. Una educación que roza la perfección. Esta entrada viene a cuento del interesante post de Fátima Abril que vi en Facebook, ayer sobre el coste de la perfección donde he escogido unos párrafos:
Es bueno intentar dar lo mejor de uno mismo y ponerse metas elevadas y realistas, para que nos mantenga motivados, pero la persona perfeccionista no llega a hallar satisfacción en lo que hace.
Según algunos especialistas en psicología conductual, el perfeccionismo implica “metas inalcanzables y una constante insatisfacción, sean cuales sean los logros” produciendo un estado permanente de estrés, angustia y ansiedad induciendo a la persona a pensar que está fracasando.
Postureo 2.0 O sea hipocresía elevada al cubo
Intentamos en la vida de la calle, en la vida en off, vivir de forma normal, con nuestras imperfecciones. Cómo alguien dijo, quizá en un tono exagerado y pesimista, la vida es un valle de lágrimas. El no ser perfecto, el ser envidiado o envidiada hace que nos estén poniendo zancadillas de un sitio a otro.
La tensión educación vs perfección
Aun así, no podemos vivir en esa tensión de ser educado-perfecto, algunas veces por ira, por rabia, puede que incluso en las redes nos comportemos mal. De eso nadie tiene culpa.
Nadie va a cargar con tus problemas porque hayas tenido un día malo. Puede que te intenten consolar.
Si por ejemplo, has discutido con tu pareja, te han puesto una multa, tienes derecho al pataleo, no a enfrentarte más con ella, o con el agente.
En las redes sociales, nadie te va a soportar por ello, porque rige un código de conducta no escrito, aunque puedes encontrarlo en infinidad de entradas o post de muchos bloggers.
Cómo comportarse en redes sociales como en twitter, requiere de aquella norma de cortesía: «Piénselo antes de decirlo».
Pero claro, imperfectos somos, porque como apuntaba arriba, del blog de Fátima, ser perfecto, crea una inmensa ansiedad.
Querer agradar a todo el mundo es imposible, entre otras cosas porque las redes sociales, y en concreto
[Tweet «twitter no es un patio de vecinos, salvo cuando creas tu comunidad y tengas la feliz interacción que todos deseamos»].
Además como mencionaba Tere ayer, compartiendo un post mío:
«Twitter es como ir por la calle;no pretendas que con todo el que te cruces, sea tu amigo» Germán Prados. @germamy
— °○Marité♡○° (@Alorateresa) Mayo 6, 2014
Basado en el post, de mi experiencia en twitter en el último año.
Visto de ese modo, hay que intentar ser lo correcto o correcta que puedas ser, hay infinidad de motivos por lo que una persona entra en las redes sociales.
Ahora, si te pasa algo en la vida, lo mismo que nadie va a cargar con un día malo que tengas, tampoco busques las perfección en las redes
Que seas un influencer en las redes sociales no va a perdonar a nadie del infierno.
O sea que puedes ser muy conocido en redes sociales y la gente en la calle no sabe ni quien eres. Aunque en estos tiempos se agradece la educación, antes que te subas por las farolas o te montes en los bancos del parque.
El postureo 2.0 ha de ser responsable de sus actos
Si tropiezas en la vida, tienes un altercado, te tiene que traer al fresco lo que piensen de tí en las redes, porque si no, no vivirías. Eso lo viví en mis carnes el año pasado, es una tontería de libro, de psicólogo. Por el mismo hecho de que somos humanos, lo mismo pueden vocearte que aplaudirte. No me trato de justificar, ni de defender a nadie.
[Tweet «El hecho de que seas correcto, educado, no te va salvar de tu imperfección.»]
Has de mantener tu forma de ser, el ser tú mismo, con tus ideas, con tus aficiones. A unos gustará y a otros no. Mantener el postureo por agradar es absurdo. Ser educado en la red, es correcto, no ser tú significa desbaratar tu personalidad.
Por lo menos, creo eso.
¿Hay que ser educado en la red?
Derechos de foto: Freedigitalphotos.net