Planificación de ventas. Porqué es importante un plan

Te interesa

¿Has planificado tus ventas? En el día a día empresarial es imprescindible la planificación de ventas
Planificar y presupuestar las ventas forma parte de las estrategias de ventas de la empresa.

planificaci%25C3%25B3n%2Bde%2Bventas

En primer lugar comentarte que a la fecha de esta entrada, por poner un ejemplo, aún estás a tiempo de hacer un plan de ventas eficaz, aunque también puedes realizarlo en otra fecha.

Lo importante es hacerlo por ejercicios de  enero a diciembre y comparar cuando termine el año, con el año anterior, en tus registros de compras y ventas, o iniciarlo ahora, y el año que viene ir comparándolo.

Si partes de otro mes, ir planificando por años, de fecha a fecha ☺

La planificación de las ventas de la empresa se pueden hacer en cualquier momento, como quien corrige su hoja de ruta o su plan de negocio.

¿Porqué es importante la planificar de ventas?

Planificar las ventas. Sencillamente, porque si te encuentras en el sector del retail, del pequeño comercio local,  normalmente no abres todos los días del año.

Entonces la previsión, el presupuesto de venta o de explotación no puede hacerse en función de 365 días.

En principio, si no abres los domingos, has de restar 52. Si hay 12 fiestas, entre festivos locales, autonómicos y nacionales, también restas. Si te vas de vacaciones, depende, es decir si cierras o no tu taller, oficina o negocio, son días menos de venta o de posibles ingresos.

 

Importancia de la planificación de ventas

Vamos a suponer que te mueves en una horquilla de 280 a 300 días de trabajo o de tu local abierto al público.

Desde ese punto de vista, tienes que «adaptar las velas al viento». O sea, has contar con esos días para hacer un presupuesto más objetivo.
¿A que quiero llegar con este planteamiento?

Simplemente a facilitar tus movimientos diarios de compras. Puede resultar chocante, hablar de movimientos diarios, si se planifican anualmente, pero no, porque has de estar vigilando las desviaciones.

De saber por ejemplo, que si en agosto, disminuyen tus ingresos, salvo que te dediques a la restauración o tengas el negocio, en un lugar turístico o de playa, tendrás que realizar compras menores, salvo que sea tu sistema de reposición, es decir STOCK 0 o también llamado Just in Time :
Vas comprando como necesitas (no almacenas) o por lo menos prepararlas para que no te coja la caja, fuera de juego.

Elaborar un presupuesto en tu planificación de ventas

Es muy importante, partir de un presupuesto anual de ingresos y gastos, en tu planificación de ventas.
Estos se irán modulando en base a la respuesta de las ventas.

Porque en una coyuntura de incertidumbre y aunque diga si has planificado tus ventas, estas son inciertas.

Gastos fijos y variables en una planificación de la venta

Te puedes llevar sorpresas en el sentido de que oscilen de forma distinta a como lo han hecho otros años, y si vas a iniciar un negocio, tu control ha de ser más exhaustivo y severo.

Una cosa está clara: los gastos fijos, son normalmente mensuales, el objetivo está en cubrirlos con ventas.

Puedes leer mi entrada → Cómo entender la contabilidad básica

Gastos de alquiler, de luz y teléfono, los vas a tener vendas o no. En cuanto al personal, a los recursos humanos de la empresa, tendrás que pagar normalmente mensualmente, salvo que tengas comerciales, que van a comisión por las ventas realizadas.

*** ACTUALIZACION Y MEJORA DE UN POST DEL 15/4/2014, casi 5 años, que no es nada ☺

Imágen: Pexels Cafe

Deja un comentario