Benchmarking: Avanzar aprendiendo de los mejores

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Cuando en lugar de imitar a la competencia, utilizar la estrategia de benchmarking, aprendiendo de los mejores, observándoles, preguntándoles, podrás obtener mejores resultados para tu desempeño profesional y conseguir mejores objetivos, tomando como referencia la propia empresa o las del sector, para mejorar en productos o técnicas de gestión.

benchmarking

Introducción

Pato y patadas era el título anterior del post. Cómo no tenía mucho SEO, cambié de título para referirme a la técnica de benchmarking, que grosso modo, significa observar a la  competencia, no copiarla.

El título puede llegar a ser chocante, ¿Imitar? A lo que me espetarás: ¿Qué dices, hombre? Llevamos años hablando del contenido original y ahora me saltas con que hay que imitar.
Fuera de eso: imitar no es copiar
[Tweet «Regla nº 1: contenido original, Regla nº 2: reimitar no es copiar»]

 

Cómo hacer una estrategia de benchmarking

Precisamente conocía la estrategia, lo que no conocía el término hasta que lo descubrí. El mundo del conocimiento y el del marketing digital cabalga a pasos agigantados.

Conocía las estrategias y las tácticas, debido a mi actividad provisional, sin embargo me faltaba ahondar más como copywriter y saber el significado de esas técnicas hasta que ví que era bench-marking. Fíjate si no que hice un esfuerzo cuando escribi mi entrada sobre apellidos ingleses

¿A propósito de qué viene esto? Muy sencillo: mi método se halla en la observación.

Puedo tirarme días sin publicar nada, puede que mi estado de ánimo mejore o empeore, pero ante todo observo.

Como me enseñaron de niño: Oir, ver y callar.

Podría decir chorradas, pero ya hay quien las dice y todos sabemos quienes las dicen.

Abundar en ello es una falta de tiempo y de responsabilidad xD

Sin irme por peteneras, hay una famosa frase de Anthony Robbins,  de caminar sobre brasas :

Cómo se modela la excelencia humana. La técnica del modelado.

El benchmarking de las grandes corporaciones

Para hablar de benchmarking aplicado, pongo de ejemplo el de la Selección Alemana de Fútbol. Perdido todo el interés por la eliminación de España del Mundial de Fútbol de Brasil, sólo me quedé a recopilar datos, a observar de manera leve, sin apasionamiento, viendo las emociones que fluían en el entorno, en las aficiones, en los fanáticos y no fanáticos.

Alemania estuvo diez años «viendo» lo que hacía la Selección Española de Fútbol.

Los alemanes pensaron: si España ha ganado una Eurocopa, un Mundial y vuelve a ganar una nueva Eurocopa, algo está haciendo bien.

Cómo se modela la excelencia humana, aparece aquí de nuevo.

Una buena imitación mejora el resultado

A veces imitar es ser incluso mejor que el imitado, porque mejora el producto o el resultado
entre otras cosas porque añade variantes que el original no ha establecido.

Competitividad empresarial

¿Quedó claro cuando aquello de si tu competencia te copia en el análisis de la competencia?

Quería decir imita, pero a propósito quise forzar el título, cuando escuché en Internet lo de la co-o-petencia.
En mi tierra, no funciona así.

Aquí las competencias entre negocios es a cara de perro e incluso utilizando armas desiguales:

Horarios comerciales abusivos y desleales

Horarios comerciales, con el pseudoargumento de que son (los horarios) para fomentar el empleo; para unos distintos que para otros por ejemplo.
Cuando leí la serie «Sin Piedad» de Adrián Troncoso, comercial y blogger,  vi que aunque con temáticas diferentes, y leyendo observé las técnicas que siguen algunos tuiteros y de la que recomiendo la lectura del post de Adrián para que cada cual saque sus consecuencias.

Para mí, el asunto de la competencia desleal encubierta o latente y tolerada era más dolorosa.

El contenido original puede que «vaya a misa», pero con retoques, como hago al traducir de cuando en cuando algún post extranjero, lo que hago es darle la salsa que le falta.

estrategia%2Bempresarial

Conclusiones sobre Benchmarking

Si no, preguntarle a Alemania, la abanderada del liderazgo, forzoso o no, pero al fin y al cabo, lo que hagan, los que gobiernan Alemania, en primer lugar piensan el el orgullo patrio: en ilusionar a los suyos.

El benmarking trata más de comparar los indicadores de una empresa concreta, con lo que hacen las de su sector. De este modo, se pueden conseguir mejores resultados, a la vez que incidir en qué cosas se están haciendo mal, y cuales hay que mejorar.

Cómo conseguir los datos de la competencia

Normalmente se consiguen por anuarios que publica la prensa especializada, información en cámaras de comercio, o en el registro mercantil de las ciudades.

En muchas ocasiones tienen una tarifa de pago, salvo que también trabajes con contactos y te fies del boca oreja.

Quiero dejar patente que imitar es distinto de copiar, cuando se confunden ambos términos, y existe la piratería tanto offline como online. Es ilegal cuando se copia.

Imitar, asimilar, sin los logos, se ha estado haciendo siempre, por ejemplo tienes las marcas de polos: Lacoste, Tom Hilfiger, que te fabrican el mismo producto, pero no hay copia, sino imitación.

Volviendo al tema de los contenidos, un blogger, en la misma línea ha de aportar algo a su audiencia, la de ilusionarla, evangelizarla, ahora que el término está tan de moda.

Imágenes  1ª : Freedigitalphotos.net y
2ª de Freedigitalphotos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.